
En una sociedad con ritmos tan acelerados a consecuencia del trabajo y los estilos de vida, es muy habitual que nuestro cerebro quede expuesto a un desgaste muy serio. Agotamiento mental, estrés, síndrome de burnout… son algunas de las patologías que podemos enfrentar día a día.
Muchas personas recurren a la meditación o terapias con profesionales para conseguir paz mental, otros optan por el consumo de fármacos. A raíz de esto, introducimos el motivo de este artículo, la efectividad del cannabidiol para la ansiedad, una pregunta que cobra mayor relevancia en la medida que su uso gana cada vez más adeptos.
Descubramos qué puede hacer el CBD y qué no para paliar las consecuencias de este estado alterado tan perjudicial como común en nuestra comunidad.
¿Por qué puede aliviar tomar cannabidiol para la ansiedad?
Ya adelantábamos en nuestro anterior artículo acerca de las ventajas del CBD para el organismo que las propiedades de este fitocannabinoide son muy beneficiosas para el organismo, tanto a nivel físico como mental. Su conexión con el sistema endocannabinoide y la capacidad del mismo para estimular los neurotransmisores, es el principal motivo por el que se puede usar CBD para la ansiedad.
A continuación, desgranaremos en mayor detalle esta afirmación. Pero antes de esto, hay que entender de qué se trata esta patología y sus efectos sobre nuestro estado de ánimo e interacciones sociales.

¿Qué se entiende por ansiedad?
La ansiedad es un trastorno psicológico normalmente derivado del estrés que afecta a una parte representativa de la población. Otras causas que originan esta respuesta negativa son los conflictos con la familia, amigos o compañeros de trabajo.
Este cuadro psicológico puede adquirir permanencia en el tiempo y es ahí cuando se considera trastorno. La ansiedad se manifiesta también de forma fisiológica con palpitaciones, escalofríos, presión torácica y sensación de ahogo. Son muchas las personas que optan por tratarla antes de que vaya a más y, por ello, algunas eligen medios menos intrusivos a los fármacos como el cannabidiol para que su ansiedad se resuelva.
Propiedades del cannabidiol para la ansiedad
Existen cualidades en el CBD que lo convierten en un aliado perfecto para calmar dolores musculares crónicos, reducir la artritis y artrosis. Entre los formatos disponibles la aplicación, encontramos el mismo crema de CBD, pero trasladémonos al ámbito de actuación psicológico.
Volvemos a hablar de un elemento muy común en todo nuestros artículos: el sistema endocannabinoide. Su implicación a lo largo de toda la masa cerebral le permite modular la nivelación de sustancias químicas que afectan al estado anímico del individuo. El ser capaz de mantener la calma en todo momento a pesar de un nivel de exposición al estrés elevado, es posible reducir las posibilidades de sufrir ansiedad.
Es de reconocido contraste las investigaciones que hay en cuanto a las posibilidades farmacológicas del CBD para tratar la ansiedad. Su amplio margen de actuación sobre pacientes con malestar psicoemocional es debido a las siguientes propiedades o características:
- No tiene efectos psicotrópicos.
 
La inexistencia de tetrahidrocannabinol (THC) en esta sustancia química lo hace libre de hacer efecto en el sistema nervioso central
- Buena recepción en la mayor parte de los usuarios.
 
El índice de consumidores de productos con CBD crece exponencialmente y es debido a su buena acogida por parte de los diferentes grupos.
- Propiedades ansiolíticas y antidepresivas.
 
Su capacidad para estimular los receptores y neurotransmisores de dopamina y serotonina genera una respuesta fisiológica positiva.

¿Puedo tomar CBD para tratar mi ansiedad?
Llegados aquí la respuesta parece más que clara: usar el cannabidiol para la ansiedad es posible.
Un reciente estudio sobre el uso del CBD en trastornos de la ansiedad (Wright et al.) ha marcado el inicio de una investigación en mayor profundidad sobre el uso del cannabidiol para el trastorno de ansiedad social. De sus conclusiones extraemos que el cannabidiol tiene unos efectos ansiolíticos potencialmente similares a los de los fármacos en el mercado.
En cuanto a la capacidad de alivio del CBD para la ansiedad depende del grado y tipología de la misma, también hay que tener en cuenta la características sociales de los grupos de mujeres del estudio: fase menstrual, etapa vital, menopausia, embarazo, etc.
En definitiva, este estudio publicado en 2020 declara que se debe indagar en el mejor modelo de administración del cannabidiol para estos casos, calcular con mayor precisión la duración de los efectos e investigar su potencialidad para otras variantes de los trastornos de ansiedad de mayor gravedad.
Posibles efectos adversos del cannabidiol para la ansiedad
El consumo de CBD ha presentado efectos secundarios en casos aislados y particulares. Por ello, recomendamos consultar con un profesional siempre que vayamos a consumir este tipo de productos.
Habrá que tener en cuenta, de nuevo, que hay ciertos grupos de la población cuyo ciclo vital o circunstancias personales hacen que sean más sensibles a ciertas sustancias: adolescentes, embarazadas, personas con tratamiento hormonal y grupos de edad avanzada.
Para acabar con las menciones al estudio, resaltamos el hallazgo que hicieron en cuanto a las dosis recomendadas y al efecto rebote de sobrepasarse con las mismas. Encontraron que a medida que se aumentaba el consumo, el CBD llegaba a un punto en que dejaba de tener propiedades anti ansiolíticas en dosis bajas e intermitentes, a ser un ansiogénico en dosis altas.
Al igual que pasa con los fármacos, su efectividad se basa en un control muy medido en la posología, teniendo la gráfica resultante entre eficacia/dosis una forma de campana. Toda sustancia química tomada en exceso, llega a ser inútil para solventar el problema.
Fuentes:
https://www.fundacion-canna.es/
https://www.psyciencia.com/cannabidiol-para-tratar-los-trastornos-de-ansiedad/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32923656/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7480724/#s005title
