
¿Por qué usar el CBD para el dolor?
Estamos sometidos a mucha tensión a lo largo del día, carga psicológica, pero especialmente física. Las horas se hacen eternas trabajando, por lo que es habitual adoptar posturas no recomendables para el cuerpo. Esto provoca con el tiempo dolores musculares como el de espalda o cervicales, algo muy molesto pero a la vez habitual.
De entre todos los productos existentes en el mercado, hoy os venimos hablar, como no, de usar el CBD para el dolor. Descubre por qué deberías tenerlo en cuenta como primera opción y los principios naturales que le hacen cumplir su objetivo.
Beneficios principales del CBD contra el dolor
Ya tenemos un artículo dedicado a las propiedades del CBD, pero nunca hemos ahondado en los casos prácticos de aplicación, asociando cada una de ellas a los males que nos acechan esperando a que estemos en nuestras horas bajas. A continuación, veremos cuáles son los principales beneficios de usar aceite de CBD para el dolor:
- Efecto analgésico. Este cannabinoide actúa de forma antagónica con las sustancias que anulan los receptores que se encargan de la transmisión del dolor y su cronificación. Paralelamente, el cannabidiol favorece la segregación de serotonina, una hormona que regula el estado de ánimo y, en definitiva, el buen humor. Esta mezcla de principios, junto con la interacción con el Sistema Nervioso Central, convierten al CBD en un analgésico muy recomendable.
 - Efecto antiinflamatorio. Si estimulas el Sistema Endocannabinoide de forma correcta, puedes llegar a generar una respuesta antiinflamatoria. Esto se debe al receptor CB2 y su conexión por el sistema nervioso periférico, el cual alcanza todo el cuerpo.
 
Como veis, el CBD contra el dolor tiene unos beneficios que recuerdan a los de las pastillas que solemos consumir para paliarlo. Por este motivo, cada vez son más las personas que confían en los efectos positivos del cannabidiol en nuestro organismo.

CBD para el dolor crónico
Los dolores crónicos abarcan incluso a los dolores intensos con una perdurabilidad bastante considerable. En estos casos, el umbral llega a ser rebasado y la persona lleva aguantándolo más de 80 días.
Vayamos al grano en lo que respecta a este artículo; ¿es bueno el CBD para el dolor crónico? La respuesta es sí. De hecho, el aceite de cáñamo es frecuentemente comprado con la finalidad de calmar diversas afecciones musculares.
La razón principal por la que funciona es su acción directa sobre los receptores CB1 y CB2, localizados en el cerebro y organismo, respectivamente. El primero ejerce su influencia sobre los diferentes niveles del cerebro, regula las emociones, el pensamiento, los recuerdos, el apetito, el movimiento y el dolor. El segundo gestiona el sistema inmunológico del organismo. Consumir CBD controlada y regularmente hace que crezcan los cannabinoides propios, contribuyendo al desarrollo del sistema endocannabinoide.
A diferencia de otros fármacos, el CBD tiene pocas contraindicaciones aunque comparten con ellos principios antiinflamatorios y analgésicos. Esta razón es la decisiva por la que muchos consumidores se decantan por esta alternativa.
Tipos de productos de CBD para calmar el dolor
Dentro de las posibilidades de formatos que presenta actualmente el CBD para el dolor en el mercado, resaltamos estas dos: el aceite y la crema de cáñamo.
- El aceite de CBD. Se trata del formato de venta más característico del cannabidiol para el público y, al mismo tiempo, el componente más importante del cannabis Sativa. Por lo general, el aceite viene en frascos pequeños de 10 ml, aunque también puede darse el caso de las monodosis en cápsulas con una concentración superior.
 
- Crema de CBD. Este compuesto graso nace de la mezcla de cannabidiol y liposomas. La sustancia resultante es una crema de fácil aplicación y absorción cutánea, siendo fácilmente sintetizada por el cuerpo y, por supuesto, está aprobada su comercialización por la Organización Mundial de la Salud.
 
Si te convence alguna de estas variantes del CBD para el dolor, puedes visitar nuestra tienda CEBEDE online y encontrar justo lo que andas buscando.

¿Cómo tomar cannabidiol para aliviar las molestias?
Existen muchas formas de consumir CBD y podemos diferenciarlas en función de la rapidez con la que queramos que se absorba. Por lo general, cuando introducimos una sustancia en el torrente sanguíneo, su efecto se genera más rápidamente que mediante otras alternativas. La vía oral y su posterior absorción por el torrente sanguíneo tarda entre 10 y 45 minutos en hacer su efecto.
La segunda opción es la vía cutánea, mediante bálsamos y tópicos que se aplican sobre una zona específica. Su actuación empieza a los 90 minutos una vez extendido correctamente sobre la superficie porosa de la piel.
Las concentraciones de cannabidiol en los ungüentos suelen ser más altas para que funcione, ya que su absorción es mejor que cuando existen índices más bajos. Por supuesto, no hay que olvidar que el metabolismo de cada uno influye considerablemente en la absorción del aceite de CBD, siendo el principal encargado de descomponer los compuestos cannabinoides.
Una vez visto cómo las propiedades del CBD son más que útiles para aliviar tanto las molestias del día a día, como las de tipo crónico os lanzamos la pregunta de si os gustaría probarlo o si ya lo hacéis. En cualquier caso, estamos encantados de leer vuestros comentarios, dudas y sugerencias.
Fuentes
https://www.cannabeta.eu/es/2019/10/30/cbd-nuova-frontiera-nel-trattamento-del-dolore-cronico/
https://eurogrow.es/blog/cbd-tratamiento-para-el-dolor-n327#mejoresproductosdecbdparaeldolor
