Todo lo que deberías saber sobre los cannabinoides
El cannabidiol, el tetrahidrocannabidiol, el ácido cannabidiólico…¿os suenan de algo? Quizás si los nombramos por sus siglas os suenan de algo: CBD, THC y CBDA. Estas sustancias están siendo más y más conocidas por la sociedad. Hoy os queremos hablar desde un punto de vista más general, del grupo al que pertenecen: los cannabinoides.
Prepárate para saber qué son los cannabinoides, los diferentes tipos que hay y sus principales efectos sobre el organismo. ¡Vamos allá!
¿Qué son los cannabinoides?
Los cannabinoides son sustancias por ciertas combinaciones de moléculas y proceden de la planta Cannabis Sativa (conocida popularmente como la planta de marihuana). Estos compuestos tienen interacciones con nuestro sistema endocannabinoide, generando unos efectos sobre las diferentes partes que componen nuestro organismo.
El sistema endocannabinoide
El sistema endocannabinoide está contiene una serie de receptores por todo el cuerpo y gracias a los cuáles se produce la comunicación intercelular. A grosso modo, podríamos decir que es un sistema de neurotransmisión ubicado en muchas otras zonas además de la cerebral: tejido piel y huesos.
Aquí tenemos tanto receptores cannabinoides como endocannabinoides, los cuáles interactúan unos con otros, teniendo efectos fisiológicos muy dispares sobre el resto del organismo.
Tipos de cannabinoide
Poco a poco, los estudios en torno a este tipo de sustancia van saliendo a la luz con información realmente valiosa. Los cannabinoides tienen una parte muy relevante en nuestra vida y podemos encontrarlos en los seres vivos. Hoy sabemos que existen mínimo tres tipos de cannabinoides:
-
- Fitocannabinoides. Los cannabinoides herbarios que proceden de la síntesis de la familia de la planta del Cannabis.
- Cannabinoides endógenos. Presentes en procesos fisiológicos de humanos y animales.
- Cannabinoides sintéticos. Son los fabricados artificialmente en los laboratorios.
Como véis, los cannabinoides llevan presente en nuestra vida desde siempre y no es hasta hace unos años que hemos aprendido sus múltiples principios y puntos a favor para usarlos en el día a día.
Acerca de los fitocannabinoides
Puestos que estamos en CEBEDEonline, en este artículo tenemos que hacer especial mención al grupo de los fitocannabinoides. En el mundo hay alrededor de 70 cannabinoides herbarios procedentes de la planta Cannabis Sativa, cada uno con resultados diferentes a niveles fisiológicos con nuestros receptores cannabinoides.
Las diversas respuestas que encontramos ante la interacción con estas moléculas ha sido motivo de estudios por investigadores de todo el mundo. Esto ha llevado incluso al punto de fabricar sintéticamente estos compuestos, calculando al detalle las cantidades exactas que nos interesan para explotar al máximo su rendimiento en el cuerpo humano.
Los principales fitocannabinoides que conocemos son el tetrahidrocannabinol (THC), destacado por sus efectos psicoactivos y su consumo ilegal, el cannabidiol (CBD), el cual deriva de la descarboxilación del CBDA y no tiene principios psicoactivos y, por último, el cannabinol (CBN), extraído de la ruptura del primero y que, por consiguiente, tiene efectos sobre el Sistema Nervioso Central, aunque leves.
Beneficios de los cannabinoides en el cuerpo
Las sustancias protagonistas de este artículo tienen una gran incidencia sobre el cuerpo humano. Su estrecha interacción con los receptores del sistema endocannabinoide nos proporciona una serie de respuestas fisiológicas que los transforman en fuertes aliados con los que paliar varias patologias:
Combate el dolor crónico.
Hay cannabinoides, concretamente los herbarios, que presentan buena síntesis con los receptores CB1. Estos receptores del sistema endocannabinoide se localizan principalmente en el cerebro, encargado de de la neurotransmisión del dolor por todo el cuerpo como mecanismo de defensa. Cuando este mecanismo trabaja más de lo normal, el dolor se vuelve crónico y patológico, por lo que es de utilidad el consumo de estos cannabinoides.
Efectos analgésicos y relajantes
Hay personas que toman cannabidiol, uno de los cannabinoides más aceptados, para paliar dolores de cabeza o físicos. Con ellos, consiguen reducir el consumo de pastillas de recetas en las que existe mayor nivel de intrusividad. Gracias a sus efectos antiinflamatorios y analgésicos, los usuarios de CBD tienen menos propensión a padecer de los efectos secundarios propios de los fármacos: náuseas, vómitos y úlceras.
Disminuye los niveles de ansiedad
Ante un problema psicológico que tiene fuerte impacto en nuestra rutina a consecuencia de los ritmos frenéticos y exigencias a las que estamos expuestos y expuestas, los cannabinoides pueden ser la solución. Optar por el consumo de CBD aliviará tu sensación de malestar general propio en las personas que sufren ansiedad. La estimulación de los neurotransmisores encargados de segregar la hormona de la serotonina modula los estados de ánimo para bien. Tener unos niveles de serotonina elevados es sinónimo de un buen estado de humor, lo cual se traduce en una disminución notable de la ansiedad.
Esta información acerca de los cannabinoides es todo lo que sabemos hasta el momento de ellos. Sus evidentes puntos positivos para nuestra salud tanto física como mental lo vuelven un aliado sensacional para afrontar males de todo tipo. Por ello, estamos convencidos de que próximamente saldrán a la luz nuevos estudios que certifiquen a cannabinoides como el CBD otros usos y finalidades para la sociedad.
En CEBEDEonline, tratamos de explicar a nuestros clientes las ventajas de consumir productos con cannabidiol. En nuestra tienda, pueden descubrir el amplio formato que tenemos de formatos, tales como flores, aceites y cremas de cannabidiol.
Esperamos que os haya gustado el artículo, ¡nos vemos pronto!
Fuentes:
https://www.fundacion-canna.es/sistema-endocannabinoide
https://www.kalapa-clinic.com/tipos-de-cannabinoides/
Keep up the good work.